martes, 18 de agosto de 2015

RED EN LA WEB

Como registrar un dominio y crear una cuenta
de hospedaje web

Registro de dominio

Lo primero que debes hacer para tener una página web o un sitio web en Internet es registrar un dominio.
El dominio es el nombre de la página web para que las personas puedan visitarla, por ejemplo:
  • google.com
  • hotmail.com
  • tuprimersitioweb.com
Todos esos son dominios, son el nombre de la página web.

Registrar un dominio no es gratis pero es muy económico, el precio puede estar en promedio en unos $12 a $15 dólares por cada año.

Los dominios son nombres únicos, una vez que alguien registra un dominio nadie más puede usarlo, por eso aunque no vayas a hacer tu página web todavía, pero ya pensaste un buen nombre de dominio, es una buena idea por lo menos registrar el dominio lo antes posible no vaya a ser que otro también lo piense y lo registre antes que tú, eso si es que no ha sido registrado ya por otra persona.

Puedes registrar un dominio con Godaddy esa es la empresa que yo utilizo, es económico y el servicio es excelente, recuerda que no es gratis, vas a necesitar una tarjeta de crédito para pagar por el registro de tu dominio.

Puedes aprender más sobre que son dominios y algunas recomendaciones para el registro de dominios
También puedes ver una guía paso a paso para registrar un dominio

1er Paso: Registrar un dominio

En el siguiente video te enseño como registrar un dominio para poder crear tu página web.

 Adquirir una cuenta de hospedaje web
 
Luego que ya tienes tu dominio, para que las personas en todo el mundo puedan ver tu página web a cualquier hora del día o la noche, la debes alojar en un servidor web, un servidor web es una computadora que está funcionando las 24 horas del día y conectada a Internet y con una configuración especial para mostrar páginas web.

Existen compañías que tienen cientos de computadoras especialmente configuradas para hacer el trabajo de mostrar páginas web, las tienen en habitaciones con sistemas de aire acondicionado, con conexiones a Internet ultra rápidas y con muchas medidas de seguridad para garantizar que tu página web va a estar disponible para que las personas la visiten en cualquier momento todos los días.

Tú puedes colocar tu página en los servidores de esas empresas al contratar sus servicios y crear una cuenta de hospedaje web. Es demasiado importante seleccionar una buena compañía de hospedaje web que te garantice que tu página va a estar disponible cada minuto de las 24 horas de cada uno de los días del año y que además puedan resolver rápidamente cualquier problema técnico que se pueda presentar.
Esto es especialmente importante para una página web de negocios donde se pueden perder dinero y clientes si la página web no está disiponible para que la visiten.

El hospedaje web es más costoso que el registro de dominios sin embargo todavía es muy económico y es algo en lo que debes tener cuidado de no elegir una empresa simplemente porque es barata y luego al final te puede salir caro por los problemas que puedas tener.

Sin embargo hay empresas muy buenas y muy grandes que pueden permitirse ofrecer hospedaje web de calidad muy ecnoómico, por ejemplo una empresa muy confiable que yo utilizo y te puedo recomendar es host gator ellos ofrecen varios planes uno de ellos en US$8.95 al mes y si pagas un año completo apenas US$4.95 al mes, como ves todavía es muy económico.

2do Paso: Crear una cuenta de hospedaje web.

Debajo tienes un video que te muestra paso a paso como crear una cuenta de hospedaje web.

Apuntar tu dominio a tu cuenta de hospedaje web.

Ahora como tercer paso y final de la primera lección, debes enlazar el dominio que has registrado con la cuenta de hospedaje web que has contratado, para eso debes tener a mano el usuario y clave para ingresar a tu cuenta de registro de dominio que hiciste en el primer paso. Ve al sitio de GoDaddy y entra con tu clave y usuario.

También necesitas el Email que recibiste con los datos de tu cuenta de hospedaje web.
Puedes ver como se apunta el dominio en el siguiente video.

lunes, 25 de mayo de 2015

ENTREVISTA__ REPORTAJE__ NOTICIAS__ CRÒNICA


NOTICIAS DE LA COMUNIDAD


FANTASMA EN LA CARRETERA

Laura Solòrzano 
Babahoyo, los Laureles 22 de junio




Trágico error se convierte en sangre el día  domingo 10  de mayo, a la altura del basurero vía Montalvo. La oscuridad de la noche dejo temblando a los pobladores del sector.

Colisionan una moto y un auto fantasma que  dejo como consecuencia la muerte instantánea de Roberto Suarez, quien se dirigía a su hogar, las autoridades investigan el trágico accidente, ya que los culpables se dieron a la fuga sin saber hasta el momento su paradero.

En horas de la tarde llego el carro de medicina legal, para hacer el levantamiento del cadáver. donde las investigaciones pertinentes se llevaran a cabo, en las siguientes horas.

Familiares de la victima piden ayuda para esclarecer el caso, ya que son de escasos recursos económicos, lo que les imposibilita hacer ciertos tramites.

Uno de los moradores del sector, alude que los accidentes son frecuentes y que la falta de vigilancia policiaca es eminente,  ademas de no tener alumbrado publico, hace que los accidentes sean cada vez peor.

Por lo que piden ayuda, para que no ocurra mas accidentes y sobretodo que haya más responsabilidad por parte de las autoridades y conductores.




VALENTÍA ANTE SU SED

Sábado 27 de junio del 2015
Los laureles/ Via Montalvo



Vendedores de comida rápida expresan su descontento,  porque autoridades no les permiten vender sus productos, añaden que es el trabajo diario y que es la única manera de llevar la comida a sus hogares.

Autoridades de salud y  la  comisaria están conjuntamente trabajando, para evitar que este consumo, llegue a las instituciones, se advirtió a los comerciantes, ya que el gobierno no les permite dicho expendio.

Por lo que estarán visitándolos cada semana “expreso la comisaria”, uno de los comerciantes comenta que no hay oportunidades para comenzar con otro tipo de trabajos, y que de eso dependen muchas  familias y jóvenes. Que atravez de este trabajo son educados y es la única arma que conocen para sobrevivir.

Según,  Autoridades  se tomarán otras medidas de prevención a este aviso del gobierno.  ya que el consumo de la comida chatarra  provoca enfermedades en los niños y adultos.

El ministerio de salud establece, el bar dentro de las instituciones para prevenir, ciertas enfermedades en los niños y niñas, para esto, el bar deberá tener un especialista en nutrición de este modo  los alimentos estarán controlados y seran balanceados de manera correcta.

Los vendedores deberán tener solo cosas nutritivas para su expendió, caso contrario se les retirara cualquier clase de comida chatarra. 





TRAMPA MORTAL

Martes 2 de junio del 2015



En el sector los Laureles. A la altura de la Réplica Eugenio Espejo  en horas de la noche, moradores del sector se asombraron  por un estruendo que perturbo el descanso y los lleno de curiosidad y enojo dicho evento.

Jóvenes que viajaban hacia sus casas el martes 2 de junio a las 9 de la noche, después de su trabajo colisionaron, por el mal estado de la vía, la moto en la que iban se estrelló con un trabajo que fue hecho y abandonado en horas de la mañana.

Habían estado perforando la carretera para renovar las partes afectadas en donde dejaron una abertura sin señalización, lo que dejo como resultado a dos personas en estado de gravedad. Todo por la falta de negligencia del municipio de Babahoyo.

Moradores del sector piden que las autoridades prioricen mas los trabajos en las vías, ya que por este motivo tranceuntes son presas de accidentes, cada que dejan un trabajo inconcluso las instituciones encargadas.

Pero hasta el momento ninguna autoridad se ha hecho presente, para resolver dicho caso, las denuncias pertinentes esta puestas pero, no son escuchadas, la mayoría  de las quejas expresan los moradores son archivadas, para no delegar ninguna responsabilidad a las instituciones.





LUCHA DE CADA AMANECER 




Rosa una mujer emprendedora, todas las mañanas, se esfuerza por llegar temprano a su faena, vive en la ciudad de Babahoyo, frente a un distinguido Colegio del sector los Laureles, “Réplica Eugenio Espejo”, a pesar de las dificultades que tiene para vender, su propósito de llevar el sustento a su hogar no le impide trabajar.


Los días de clase Rosa, trabaja frente a la institución en un puesto ambulante, donde imprevistamente se presentan autoridades a manifestarle su rechazo, pero Rosa se niega a escucharlos, no admite el desalojo ya que sus ingresos económicos se ven afectado, siendo madre soltera con un niño de  2 años de edad, y donde el 50% de sus ventas han bajado, Rosa es una de las tantas perjudicadas en su entorno laboral. Por la prohibición de ventas de comidas rápidas.


Ya con un año de trabajo, la vida de Rosa ha mejorado y puede solventar las medicinas de su hijo, le preocupa el hecho de que las autoridades no permitan que siga en su trabajo.

Admite que trabaja honradamente y que sin sus ingresos seria una mujer sin oficio, lo que no permitiría una buena educación a su hijo. Pide a las  autoridades, que la ayuden para poder seguir vendiendo, fuera de la institución, porque su solvencia  no le permite comprar los alimentos que están permitidos.

Ademas hace un llamado para que las autoridades, vengan a revisar  las mencaderias de ciertos vendedores, porque mucha de ellas están caducadas y es causa de muchas enfermedades para los niños y les perjudica el área laborar en que se desenvuelven por personas irresponsables.



           
             ENTRE HUECAS Y LADRONES


MARTES 21 DE JULIO DEL 2015





Los moradores de la ciudadela los Laureles, cansados y cabizbajos se levantan,  por tener que desvelarse y cuidar lo poco que tienen, el expendio de droga y licor hace de este sector un suculento paisaje para los atracadores.

Las lluvias hacen presas fáciles a los moradores del sector, es cuando los malhechores cometen sus fechorías  y logran robar  lo que estén a su alcance.

Autoridades del sector han puesto una cámara de vigilancia, para mejorar la calidad de vida, pero esto no tiene satisfecha a la ciudadela.

Ya que encargados del ECU 911 dieron a notar que la cámara no está funcionando y esto hace del lugar una cueva de ladrones e intranquilidad en el sector por, la falta de credibilidad de las autoridades.


La falta de vigilancia y despreocupación por parte de las autoridades, tiene a la ciudadela muy consternada.

Morador de sector expresa su miedo, ya que el expendió de droga es muy visible e incluso uno de los llamados "brujos" habita cerca  de la cámara de seguridad, el otro ya ha sido visitado por autoridades correspondientes, dejándolos  cada vez   fuera de cualquier indicio.





Entrevista por: Laura Solórzano


                             MAGNIFICENCIA POR MAS DE 30 AÑOS

TRAYECTORIA DE DOCENTE Y EXPERIENCIA  A NIVEL ACADÉMICO


EL ING. TEÓFILO ROJAS  DE 64 AÑOS CON UNA GRAN TRAYECTORIA DENTRO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO, SE SOLIDIFICA COMO ESTAR EN SU MEJOR MOMENTO DE APEGO EN SU CÁTEDRA, CAPACITÁNDOSE Y FORTALECIENDO CONOCIMIENTO MUY ESTRUCTURADOS,  Y CUMPLIENDO  AUN CON METAS Y LOGROS  Y PROFESIONALES.        


                                                                                           ¿Cuáles han sido sus principales logros?
Ing. Teófilo Rojas en  Informativo ECSOTUR

Diría que  mi mayor logro es  haberme casado tener hijos profesionales y con nietos que están procesos de formación educativa,  y con  mira de tener una profesión de nivel académico, en el aspecto  profesional gracias a la formación  que me inculcaron mis padres desde la niñez he logrado culminar con mucho éxito mi carrera de Ingeniero Civil que desempeño por más de 30 años, hace poco tiempo tuve la gran satisfacción de graduarme como Comunicador Social, en esta misma Universidad a la que tanto aprecio y admiro, Dios mediante en el transcurso de las próximas semanas o meses estaré terminado una etapa  que había dejado un poco inconclusa, como es una maestría de Administración de Empresas.

¿Cómo profesional  que argumentaría en su experiencia como docente en el momento actual?

Realizando un balance el saldo es positivo, desde todo punto de vista porque me siento plenamente  que he cumplido con mi labor al ciento  por ciento y por otra parte tengo la grata satisfacción de los que fueron alumnos míos, me los topo en las calles, ya no saludo con alumnos si no con amigos esa da una muy grata satisfacción.

¿Si tuviera la oportunidad de proponer cambios en la educación que  haría?

Como docente de educación superior  los cambios tienen que estar dirigidos hacia haya y propondría cambios dentro de esta, fundamentalmente en el empoderamiento que tienen que tener los estudiantes hacia esta su Universidad, he tenido estudiantes que quieren a la Universidad como si fuera su familia y así mismo he tenido estudiantes que quieren hacerle daño a la Universidad, entonces por ahí comenzaría algún cambio si estuviera en mis facultades.

¿Está de acuerdo en las normas establecidas dentro de la educación por manos del gobierno y porque?

Aunque no sea partidario de este gobierno tengo que reconocer que no todo lo que dicta y dispone es negativo en el ámbito educativo por ejemplo hay que reconocerlo si, que el nivel de los estudiantes que están ingresando como que ha mejorado un poquito y es debido a la exigencia que se tiene ahora, en la preparación de los famosos cursos pre-universitarios entonces el alumno que está ingresando a la Universidad ya se preocupa un poco más de estudiar y aprender lo que no aprendió en el colegio.

¿Piensa usted que la educación es saboteada por el gobierno actual?

Pienso que sí, porque por una parte el discurso promociona la excelencia académica, la innovación, el emprendimiento y por otra parte pone trabas  a los estudiantes, por otra parte dificulta el ingreso a los estudiantes.    
      
¿Considera que la Universidad es bastante capaz de llegar a un nivel más alto?

Indudablemente, pienso que la solución está en insistir que los estudiantes se pongan la camiseta UTB, para que ellos como parte importante de la Comunidad Universitaria absorban todos los conocimientos que les transmitimos los profesores y a su vez por cuenta propia,  desarrollen a partir de ahí más hacia arriba y hacia adelante que es lo que va hacer superar esta Universidad.

¿Con que frecuencia asiste a seminarios  para enriquecer su enseñanza dentro de la institución?

Desde que  se ha establecido la nueva educación LOES, prácticamente cada año estoy asistiendo a seminarios entre uno o dos seminarios por año.

¿Usted cree que es importante el contexto donde vive el alumno para su mejor desenvolvimiento dentro de su educación?

Claro que sí, porque  muchos estudiantes residen  y eso lo sabemos todos, residen fuera de la ciudad de Babahoyo que es la cede matriz de esta Universidad,  entonces a mí me consta y a todos los docentes, la problemática que se le arma al alumno cuando le toca retirarse en las horas de las noches, entonces eso es indudable que  afecta su formación, porque uno no sabe el tiempo que se demorara y a qué hora  de la noche estará llegando a su hogar , no estamos hablando de que vive  aquí en Babahoyo a en tal población, viven en otros Cantones y fuera de las zonas urbanas de esos Cantones  inclusive en  recintos , entonces difícilmente el estudiante va a encontrar las facilidades  para después de una jornada diaria en la noche llegar a su casa y poder prepararse, eso es un gran obstáculo.

¿Puede usted como docente determinar opciones para establecer una buena relación entre alumno y maestro?

Si, la piedra angular para que marche bien una relación es el respeto mutuo, si no hay respeto,  no hay nada.

El Ing.  Teófilo Rojas  un destacado docente enmarca una gran brecha recorrida por más de 30  años en la docencia, quien nos comenta estar muy contento, desde que comenzó su carrera , además es un ejemplo que deja a los estudiantes como guía,  y el reconociendo que hace a la educación en estos momentos, fortalece el espíritu de la comunidad Universitaria. 





REPORTAJE 


COMÒ AFECTA LA NUEVA DISPOSICIÓN DEL GOBIERNO A LOS DOCENTES SIN MAESTRÍA?

PRIORIDADES UNIVERSITARIAS BAJO POLÉMICAS

Efecto que produce a los licenciados sin maestría la nueva disposición del Gobierno, teniendo en cuenta las diferencias que hay entre Máster y Licenciados y a donde los lleva el nivel académico obtenido, mostrando las inquietudes dentro de su vida profesional y la prohibición que en estos momentos se les imponen a no ejercer por el grado de estatus.

Los máster académicos resaltan su labor de cuarto nivel e interpretan, tanto positiva como negativamente la nueva disposición de Gobierno en la actualidad dentro de las universidades, estableciendo como prioridad la ventaja del cuarto nivel dentro de su rendimiento académico:

Docentes se reúnen, para  compartir opiniones sobre la maestría
 requisito fundamental como docente en la UTB.

 SEGÚN la Máster, Dinora Carpio, la maestría es la que fortalece el conocimiento y hace que tengan puntos fuertes dentro de la pedagogía, este cuarto nivel hace que la carencia de conocimientos sea una experiencia interesante.

Y expresa además que son exigencias, que no se pueden darse  de un día a otro ya que es un proceso por el cual se debe dar un tiempo a las personas que han venido laborando por muchos años, y que a veces por no tener la facilidad económica no han podido obtener su cuarto nivel.

Considera no estar de acuerdo pero según su criterio, el docente universitario debería prepararse pero mediante un proceso. Y que al licenciado se le dé tiempo para evitar, que  se queden sin trabajo, lamenta estar consciente de que hay docentes dentro de la  Universidad Técnica de Babahoyo que se han quedado fuera de los distributivos, y piensa que deberían tratar de sacar su maestría para poder concursar y ser parte de la institución  pero todo depende de la auto preparación que tiene ya que solo se comienza son la base, y lo que fortalece al docente es  la continuidad del día a día. Y recalca que no solo es necesario tener la maestría si no también el PHD, lo malo es que dentro del país no existen instituciones abaladas para que el gobierno esté con dichas exigencias y poder exigir cuando no hay oportunidades, deduce que no hay facilidades de  poder viajar a otros países ya que no se podría cubrir los costos necesarios, según su punto de vista comenta que para los que no tienen la maestría traten de sacarlas para que puedan ejercer y que hay alumnos que egresan y que no son capaces de seguir su cuarto nivel les es conveniente inmediatamente comenzar y sacar su cuarto nivel  claro ya que eso es de manera muy personal.

Además resalta que la maestría es una especialización sobre cierta área y expone el siguiente ejemplo “Un médico obtiene su título  y es un doctor en medicina general tiene conocimiento de todo en general, pero no profundo entonces  entre un licenciado y un máster se supone que son los conocimientos en un área específica que se han profundizado porque es como que  se está especializando en un área específica del conocimiento” es decir que son dos puntos de vista muy diferentes. Pero las conclusiones de los máster no siempre son iguales hay máster que ven esta disposición de una manera diferente.


Docentes, establecen conversación, 
Por el corto tiempo que exige el gobierno a los licenciados, exponiendo sus argumentos.
SEGÚN la versión de la Máster  Bélgica Valle
 

Resalta que  esta disposición afecta de manera directa a los licenciados, ya  el quedarse sin trabajo es un causal muy importante en sus vidas, como padres de familia que son, comenta que el gobierno había dispuesto hace 6 años un tiempo prudencial para que los docentes se preparen pero esto no cumple las normativas pertinente, hasta el momento.

 De manera personal hace observaciones entre el licenciado y Máster,  establece que los diferencia solo por un cartón, pero adquiriendo conocimientos previos, aclarando que esto se lo adquiere en el devenir del tiempo y con el desenvolvimiento del estudiante.
Y  expone su ejemplo como Máster  “Yo me incorpore de Máster en el 2008 y nunca he alcanzado un sueldo mayor o superior a los que tienen mis compañeros”

Según su  punto de vista no tiene ninguna ventaja ser un Máster. Y  Realmente son las  herramientas tecnológicas las que ayudan a adquirir nuevos conocimientos y poderlos transmitirlos a los estudiantes según la Máster es solo un nivel más para distinguirte de los demás docentes. Está decidida que si tuviera la oportunidad de ayudar, pediría al señor presidente y las autoridades educativas que le dieran las oportunidades  a los que están por culminar y a los que están estudiando el cuarto nivel, sobre todo a los que ya han sustentados y no constan en los sistemas sean tomados en cuenta como prioridad para que  no sean sacados de sus trabajos y puedan seguir estudiando. Porque es una prioridad dentro de las universidades.

Admite su descontento por algunos amigos que se han estado preparado y se han quedado sin trabajo. Ya que el maestro es un líder se forja y se supera y por lo tanto si sus amigos regresaran expresa no revelarse.

“El artículo 118 de la LOES señala que los niveles de formación que imparten las instituciones del Sistema de Educación Superior son: Nivel técnico o tecnológico superior, orientado al desarrollo de las habilidades y destrezas que permitan al estudiante potenciar el saber hacer. Corresponden a éste los títulos profesionales de técnico o tecnólogo superior, que otorguen los institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores. Las instituciones de educación superior no podrán ofertar títulos intermedios que sean de carácter acumulativo.

Tercer nivel, de grado, orientado a la formación básica en una disciplina o a la capacitación para el ejercicio de una profesión. Corresponden a este nivel los grados académicos de licenciado y los títulos profesionales universitarios o politécnicos, y sus equivalentes. Solo podrán expedir títulos de tercer nivel las universidades y escuelas politécnicas.

Al menos un 70% de los títulos otorgados por las escuelas politécnicas deberán corresponder a títulos profesionales en ciencias básicas y aplicadas.

Cuarto nivel, de postgrado, está orientado al entrenamiento profesional avanzado o a la especialización científica y de investigación. Corresponden al cuarto nivel el título profesional de especialista; y los grados académicos de maestría, PHD o su equivalente.

Para acceder a la formación de cuarto nivel, se requiere tener título profesional de tercer nivel otorgado por una universidad o escuela politécnica, conforme a lo establecido en esta Ley. Las universidades y escuelas politécnicas podrán otorgar títulos de nivel técnico o tecnológico superior cuando realicen alianzas con los institutos de educación superior o creen para el efecto el respectivo instituto de educación superior, inclusive en el caso establecido en la Disposición Transitoria Vigésima Segunda de la presente Ley.

Especialización. La especialización es el programa destinado a la capacitación profesional avanzada en el nivel de postgrado.

Maestría. Es el grado académico que busca ampliar, desarrollar y profundizar en una disciplina o área específica del conocimiento. Dota a la persona de las herramientas que la habilitan para profundizar teórica e instrumentalmente en un campo del saber.”

Por lo que obliga a las Universidades a tener docentes de cuarto nivel, donde se establecen sanciones que serán irrevocables.  Esto asegura ser un gran avance a nivel educacional. 

La Máster Dulce María Galarza, expresa su punto de vista según la nueva disposición:


Comenta que su punto fuerte, como ella lo ve ha sido especializarse como Máster en Comunicación y Política y es ahí donde el estudiante pone en práctica sus conocimientos y si se requiere trabajar como docente es prescindible tener un título también en PHD para prepararse como excelentes profesionales.

Y está  de acuerdo que el gobierno presione no solo en una sola parte si no a nivel mundial y es bueno también saber idiomas esto vendría hacer un punto fuerte para el currículo. Esto quiere decir que un licenciado no tendría mucha significancia para las instituciones Universitarias.

Como Máster  reitera que se siente con ventajas y desventajas ya que  no se siente bien reconocida  por las exigencias académicas sin reconocimientos y sin un buen salario que justifique estos requerimientos, la labor del máster es dominar más técnicas pero no conocimientos porque estos se adquieren mediante preparación diaria. Y es accesible para todos.  Esta de acuerdo que en el campo de la docencia debería pulirse y exigirse más por lo tanto está de acuerdo con el artículo que ampara esta disposición.


Como afectado directo de esta disposición tenemos al Ing.  Ángel  Martínez

Quien asume por el momento no tener la solvencia económica para poder sacar su maestría, y lo que esta ha provocado la nueva disposición por el momento:

SEGÚN su versión nos dijo que:

La nueva disposición lo ha afectado económicamente alude ser un padre de familia y esta exigencia ha hecho que pierda su estabilidad económica, lo que ha hecho difícil que consiga trabajo inmediatamente, como profesional se ve frustrado ante  esta demanda de maestría inmediata que no ha dejado lugar a que los licenciados tenga  un proceso de preparación ni tampoco el gobierno ha abierto puertas para que esto suceda.

Establece que la relación del enfoque especializado del Máster solo es su especialidad y que un licenciado está capacitado para ejercer la docencia. Para esto desea que el Gobierno reitere las oportunidades de ejercer  el trabajo suprimido y que habrá maestrías a dentro del país para no tener que recurrir a otros países. Pero que en estos momentos ya  está en busca de arreglar su situación primeo buscando un trabajo y luego un préstamo factible que pudiera cubrir, para poder sacar el nivel exigido.


Versiones del estudiante Carlos F. comenta: 

Que el Máster “busca un objetivo personal, ya que según las nuevas leyes de las instituciones de la ley orgánica  de educación cuando tiene un masterado tiene las mejores posibilidades de ganar un sueldo mejor y puede tener una mejor estabilidad económica entonces creo que aparte del objetivo del profesor del docente impartir en clases es por su economía y por tener una mejor estabilidad laboral y económica.”

Alude que el Máster  podría proponer cambio dentro de la carrera en que se encuentre y mejorar a los futuros profesionales porque ellos han pasado por un transcurso de preparación muy arduo. Además de tener una gran capacidad reflexiva para poder impartir mejores conocimientos por lo tanto la maestría ayuda a formarse de manera  profesional y personal,  en el enfoque en que ellos se especialicen.  Además Carlos admite  No estar  de acuerdo que  los docentes sean destituidos por no tener masterado lo que afectaría su aprendizaje y que no tendrían profesores y expresa que hay profesores que tiene la capacidad para dar clase así no tengan un masterado y hay profesores que tienen masterado y no tienen la capacidad para dar clase.  Para esto deduce que el gobierno está mejorando de manera equitativa la educación. Y para esto es bueno que para él saquen a los profesores sin  masterado.

Además Loren Rivas comenta que:

El tener una maestría es una manera de especializarse y donde se   experimenta algunas cosas nuevas que  implementara con el alumno, y que será su guía de aprendizaje mediante la práctica. Por ese motivo no está de acuerdo con la medida radical de la nueva disposición además, aunque el máster esté capacitado, es solo una diferencia de niveles. Para ejercer su función, solo que el máster tiene un campo especifico. Recalca que dependiendo de la clase de docente con maestría que estén ubicando dentro de las universidades, porque hay máster que tienen mucha deficiencia y esto hacer que los alumnos prefieran un licenciado que imparta bien sus conocimientos. Y esto lo caracterizaría o se lo catalogaría como una eminencia.

Es así que la  nueva disposición está cumpliendo con facetas y cambios estructurales dentro de las Universidades con la enseñanza para una educación de excelencia,  que sea satisfactoria para un profesionalismo más técnico y capaz, por lo tanto licenciados están en la obligatoriedad de obtener su cuarto nivel.





                                                             CRÓNICA


EL "NEGRO" Y SU VIDA 
SUMERGIDO EN LAS DROGAS



Por: Laura Solórzano

En un lugar bajo la sombra de la noche no muy lejos de la ciudad de Babahoyo, con picaduras de insectos es donde alias “el negro” pasa gran parte de su vida, desde su niñez solo ha experimentado ese mundo, ¡ese mundo que lo ha llevado a hacer cosas muy impresionantes que él nunca pensó hacer!

FOTO: Jonathan Yepez UTB
Desde muy niño creció en medio de la droga y el alcohol fue el único ejemplo que tuvo en su ambiente familiar, a pesar del esfuerzo de su madre quien quería evitar que el cayera en el vicio, con lágrimas y arrugas por la edad no lo pudo evitar. “El negro” comenzó un rumbo frente a esa vida que eligió, soñoliento y cansado cada día salía por las noches a probar polvo y marihuana, pero también había un gran secreto que jamás contó a su madre, él era obligado por su padre a consumir droga, albergando dolor y amargura, cambiando su vida para siempre.

El negro comienza a delinquir a su tierna edad, abandona su casa por las noches para saciar su sed del vicio, sus aberrantes deseos.  Cada vez es más fuerte el impulso, cuando está bajo la reacción del alcaloide.

El negro dice, “No me avergüenzo a mis 12 años era un hombre con todo los vicios del mundo, me gustaba robar para poder comprar la droga, entraba a la casa de mis padres como ladrón y en casa de familiares, hasta ahora no me importa nada para mi es normal aunque sea señalado por todos me vale Verga”. Después de un tiempo decide que no lastimaría a sus familiares y comienza a abrirse y delinquir por otros lados.

E incluso ya a sus 20 años tuvo algunas mujeres y la única profesión que tenía comenta, que era robar y ultrajar lo que a él le pareciera, de tal manera que por ese motivo era abandonado, por sus mujeres lo que hacía que les cogiera odio y venganza, años más tardes era buscado por la policía, donde  fue acusado de maltrato, “el negro” dice “me encantaba que hicieran eso, me gusta el desafío, luego regresaba con ellas y las golpeaba para que aprendan la lección, después las abandonaba para ver si se atrevían hacerlo de nuevo, así era con todas mis mujeres”. E incluso a la altura de “los Almendros” en un momento de furia y tosigasion,  llego a quemar la casa de Hogar de Cristo, donde vivía con una de ellas, el incendio fue desabastecedor, acabó con lo  poco que tenía,  siendo hasta el  momento buscado por las autoridades.


Al pasar los años quiso regenerarse y comenzó su trabajo en el campo y en minas, en el sector de Manabí por algún tiempo, trabajo duro, pero cada que visitaba a sus padres regresaba al vicio y llevaba los bolsillos llenos de droga a su trabajo, el negro cada vez era más flaco y se daba cuenta que los años que tenía dependiendo de la droga ya se hacía notar en su cuerpo, joven y con una expresión muy cansada, sus palmas de las manos cada vez cambiaban más su color, las agrietadas de constantes quemadas por el cigarrillo, su estado muy deteriorado hacía un perfil muy confuso, marcas y tatuajes y palabras entre cortadas complementa a lo que el negro llama “ no ser cojudo, ni dejarme  mandar de nadie, así es mi vida y no dejo que nadie me diga lo que tengo que hacer” . A pesar  de eso es una persona que en su barrio  no hace daño a nadie, el negro añade que tiene huecas, donde hacer sus fechorías o encarguitos (matar).



FOTO: Jonathan Yepez UTB
Sus amigos están siempre contentos de su encuentro cada día, porque ellos “reman” como dice “el negro” a su bolsillo, uno de sus amigos alias “el veto” es un hombre flaco de color amarillento, barbado, canoso quien lo acompaña cada día en  la cabaña, es un sitio donde no hay paredes y solo unas tablas viejas con techo de paja para cubrirse de las lluvias y el sol, “Veto” solo se dedica a drogarse él no roba,  él pide dinero a los conocidos para poder aliviar su ansiedad, la vida  de “Veto” fue muy desabastecedora, a su tierna edad fue violado y echado de su casa, por no ser hijo del marido de su madre, a quien él le llama Pilar, recuerda que ella no lo defendía de los golpes de su padrastro, porque temía que Carlos la  ultrajara.

Las experiencias que Veto  tenia era solo de que su madre era violada por ese hombre cada noche, lo que se llenó de dolor e intento defenderla y resultó afectado por el individuo, el siempre recuerda ese momento y la única manera de aliviar su dolor es drogándose hasta que una noche, le comentó a sus amigos lo sucedido uno de ellos decide vengarse.


El negro con arma en mano y con una voz que le retumbaba en su cabeza decidió  por cuenta de él tomar rumbo a la casa de “Veto” y acabó con el martirio de la madre y su amigo de feria. Pero lo que no se esperaba el  negro. Era ser traicionado por uno de sus -cuates y  tiene que huir por algún tiempo, el negro jura regresar y tomar la vida de quien “lo charlo por un rato” no le teme a nada, solo tiene la tranquilidad de saber que su amigo fue vengado y que a pesar de ser como es, defiende a los suyos.

La Constitución de 2008 dejó de criminalizar la tenencia y consumo de droga, pero faltaba establecer qué cantidades podía tener en su poder una persona para no ser considerado un delito, lo cual fue  por el Consejo Directivo del Consep.

Desde el 2013, mediante resolución, el Consejo Directivo del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep) acogió el informe del Ministerio de Salud Pública (MSP) que establece  la tabla de cantidades máximas admisibles para la tenencia y consumo de drogas de una persona en Ecuador. Por lo tanto establece que un individuo puede  portar 10 gramos de Marihuana, pasta de cocaína 2 gramos, clorhidrato de cocaína 1 gramo, heroína 0.1 gramo, entre otros.

             ECUADOR FIJA TABLA PARA EL APORTE Y CONSUMO DE DROGA.



Òscar alias “el negro”  con lágrimas en los ojos, ¡pegó un grito de ansiedad que asusto estremecedoramente!, “si yo hubiera tenido una buena educación en mi casa seria otra persona, odio a mi familia pero jamás la lastimaría” esos sentimientos confusos hacen que cada vez me hunda más.

El negro  frente a la reacción de la droga se siente seguro y confiado al inhalar  y  es su soporte de confianza, hacia ese mundo de avaricia y pudor hasta su manera de hablar cambia y es puro “tartamudeo” siente que se paraliza su lengua y se esfuerza  su corazón, pero eso no es todo está perdiendo su dentadura poco a poco eso debido a los años de consumo que tiene.

El negro en estos momentos desea cambiar su vida, algo inaudito y de ignorancia por descuido y falta de conocimiento lo llevó a la  sala de un hospital, donde no hubo amigos ni familiares solo una mujer que dice estar enamorada de él.

El consumo de droga había infectado sus pulmones de gravedad y sin ninguna esperanza de vida lo único que desea es salir de ese nuevo infierno, entre cuatro paredes blancas y pestilencia de medicina, quejidos en la noche, con ruidos estremecedores no soporta ese encierro, ya con cuatro meses ingresado en el hospital Martín Icaza y con el ánimo restablecido y su salud aún hecha pedazos ,  sale del hospital.

Una nueva vida con el de la  mano elige espontáneamente estudiar.